lunes, 12 de mayo de 2014

Tiempo de estudio...


Se acercan los exámenes de mayo-junio, así que este blog irremediablemente entra en un pequeño parón durante estas semanas. ¡Volveré la segunda semana de junio! 

viernes, 2 de mayo de 2014

Viernes musicales: Crystal Fighters


Hoy os traigo una banda de indie pop londinense que además de las guitarras y sintetizadores, tienen preferencia por instrumentos de la música tradicional vasca, como la txapalarta. ¿Que no sabéis lo que es una txapalarta? No os martiricéis, yo tampoco lo sabía. Hasta ahora. El grupo tiene algunas canciones moviditas que se mueven por estilos como el rave o el punk, y otras más bonicas, como las llamo yo. Esta vez he elegido una de las del segundo grupo, At home.


¡Buen fin de semana!

lunes, 28 de abril de 2014

En abril, dramas de época mil...


Vuelvo a animarme a responder el Period Drama Tag, sección que conocí gracias al blog de Crónicas en ferrocarril en la cual hay que responder varias preguntas relacionadas con dramas de época que has leído o visto. Casi me quedo atrás porque estamos a punto de terminar el mes de abril, pero ha sido una locura de mes con visitas familiares varias y los exámenes se acercan peligrosamente... 

L A S   P R E G U N T A S   D E   M A G R A T
(Crónicas en ferrocarril)

¿Qué  period dramas has visto en marzo?                    Marzo fue en mi casa el mes de The Forsyte Saga. El tiempo, aún frío, acompañaba para dedicar las tardes a acomodarme en el sofá con mi taza de té y un trocito de chocolate (nunca me puede faltar) para disfrutar con esta producción de la BBC que es imposible que no guste a cualquier apasionado de los dramas de época que se precie. Tengo pendiente escribir un post hablando sobre esa serie que tiene ya más de 10 años aunque yo no la conocí hasta hace muy poquito, precisamente gracias al blog de Magrat. Por cierto, se ha publicado por primera vez en español una de las novelas que forman parte de este universo creado por John Galsworthy, El mono blanco(Fuente de la imagen).                                                                                                                                                                                                                                                                  Menciona por lo menos un clásico que siempre estés posponiendo su lectura pero que crees que DEBES leer       Uffff, hay muchísimos, tantos... El primero que se me viene a la mente es Jane Eyre, porque después de haber visto varias películas y series de televisión creo que ya va siendo hora de leerme la novela e introducirme mucho más si cabe en el corazón y la mente de este fascinante personaje. De hecho, mi intención es leerlo en este 2014, tal como publiqué en mi post sobre mis retos personales de lectura para este año.

¿Las Brontë o Jane Austen?

Uhhhh, ¡menuda pregunta, Magrat! Me vas a volver loca... Como decía el grandísimo Joaquín Reyes, ¿es que hay que elegir? Las hermanas Brontë parten con ventaja numérica aparte de haber escrito grandes obras literarias, pero el trabajo de Jane Austen es más popular y en mi caso cuenta con un mayor componente emocional. La conozco más a fondo, así que supongo que me quedo con la buena de Jane, creadora de varios de mis personajes favoritos de siempre... Es posible que en un par de semanas os cuente una cosilla relacionada con ella que tengo pensado hacer en breve, pero no comento nada de momento por si acaso los planes se tuercen. ^-^

L A S   P R E G U N T A S   D E   P O L L Y
(Pluma, espada y varita)

Si pudieras nominar el vestuario de tres películas o series y premiar a uno de ellos ¿A cuáles destacarías?

Siempre me fijo mucho en el vestuario de las películas o series que veo, y normalmente en cada una de ellas hay al menos un estilismo que me llama la atención, como el famoso vestido verde de Keira Knightley en Expiación, alguno que otro de A dangerous method, este de Grace Kelly en La ventana indiscreta, Faye Dunaway en Bonnie&Clyde, el estilo de Catherine Deneuve en casi todas sus pelis sesenteras, y recientemente el vestuario de The Forsyte Saga, por supuesto... 
La edad de la inocencia, de Martin Scorsese

En dramas de época me deslumbran (quizá demasiado... a veces me resultan un tanto "rococó") los espectaculares y lujosos vestidos de pelis como La duquesa, Ana Karenina o María Antonieta, y la elegancia y delicadeza del vestuario de La edad de la inocencia o TitanicSin embargo, yo prefiero por encima de todo la sencillez que puede verse en la ropa de cintas como Sentido y Sensibilidad, Orgullo y prejuicio o Emma. Nominaría a Orgullo y prejuicio, La edad de la inocencia y Expiación. Y me quedaría con esta última porque la primera parte de la peli tiene varios estilismos que me enamoraron:
Expiación, de Joe Wright

¿Cuál es tu malo de pantalla favorito?

Si Juego de Tronos cuenta como drama de época (aunque esté ambientada en un universo ficticio, está claramente inspirado en la Edad Media) podría nombrar a Tywin Lannister, un tío que da miedo hasta a su propia familia... sólo tiene que echar una de sus miradas y nadie se atreve a replicarle. De Roma me quedo con Atia, aunque al final no me parecía tan mala, ¡me hacía mucha gracia!

Comentanos algo sobre period dramas que creas que nadie o poquita gente sepa

Dudo mucho que pueda aportar algo que nadie o muy poquita gente sepa... Pero lo intentaré. ¿Conocéis la página Recycled Movie Costumes? Es muy curiosa, se dedica a hacer recopilaciones, con imágenes, de ropa que ha aparecido en más de una película. ¡Hay algunos vestidos que han sido ultra reciclados! La he descubierto mientras buscaba fotos para ilustrar la pregunta de antes. ¿Y qué me decís de esta web que recopila producciones de época por año de ambientación? Como buena loca de las listas, se me hace la boca agua leyéndola y ya pienso en imprimirla para ir tachando lo que voy viendo. Os dejo otra lista, de la wikipedia. Si alguna vez os quedáis sin ideas sobre qué ver, os vendrá bien.

L A   P R E G U N T A   D E   C L A S S I C S   C L U B

¿Cuándo fue escrito tu clásico favorito? ¿Por qué crees que se ha conservado tan bien a través de los siglos? ¿Crees que todavía será querida y respetada dentro de 100 años? Si se hubiera escrito en nuestros tiempos… ¿Hubiera tenido la misma repercusión?  También puedes hacerte la misma pregunta con un clásico que te disguste… 


Me es difícil escoger un clásico favorito, pero sí me gustaría aprovechar para nombrar uno español que lamentablemente tiene una gran vigencia actualmente: el Lazarillo de Tormes. Sí, ese librito que seguramente te obligaron a leer en el instituto. Pero me parece increíble que hace ya 5 siglos se criticara la corrupción de los poderosos, y se describiera la tristemente popular picaresca española. Y aquí seguimos, en 2014, en las mismas. Políticos haciendo lo que les viene en gana, gente que se ríe de ti por intentar hacer las cosas como deben hacerse y pensando que son más listas que tú porque ellos se saltan las normas... Me imagino un Lazarillo en la actualidad, por supuesto. Pero no creo que tuviera la misma repercusión porque hoy día me da la sensación de que la mayoría de las personas hemos entrado en una espiral de indiferencia hacia lo que nos rodea, fruto de la impotencia y debido en gran parte a un mecanismo de autodefensa (llega un momento en que dejar de enervarte es necesario para conservar la salud...). Modo reivindicativo OFF (y pensar que un par de preguntas antes estaba dedicándome a algo tan superficial como recopilar pelis con ropa mona...).

¡Espero vuestros comentarios!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...