Header Ads

ad

Sobre un amor feliz no se escribe: reseña de "La trilogía de París"

Reseña de "La trilogía de París"

"La trilogía de París": Una Reflexión sobre la Vida y el Amor

Sinopsis

La trilogía de París es una recopilación de tres novelas cortas autobiográficas escritas por la periodista Colombe Schneck. Estas obras, escritas de manera independiente durante varios años, se unen en esta edición de Lumen para formar un conjunto coherente tanto formal como temáticamente, versando sobre asuntos como el amor, la amistad, la muerte y la autoconciencia.

Tres relatos autobiográficos

Un Eco de Annie Ernaux en "Diecisiete años"

La referencia más obvia es Annie Ernaux, con su estilo reflexivo y sus frases cortas, sin adornos formales. No en vano, a ella está dedicado el primer texto, “Diecisiete años”, donde Colombe relata su aborto siendo una joven con ganas de experimentar. La lectura de “El acontecimiento” la envalentonó a verbalizar su propio proceso, que si bien tuvo lugar una vez que el aborto ya había sido legalizado, eso no empequeñece el trauma que supuso para ella. ¿Cómo sería ese hijo ahora? se pregunta. 

Amistad y Privilegio en "Dos pequeñas burguesas"

“Dos pequeñas burguesas” arranca con la muerte de Héloïse, su amiga de la infancia. Se realiza una retrospectiva en tercera persona de su amistad, lo que le permite distancia y autocrítica. La Colombe joven se pensaba más “cool” que su amiga. Ella no era una “burguesa” porque su familia era bohemia y de izquierdas, no como la familia tradicional y de derechas de su amiga. Pero es evidente que el nivel de vida de ambas no estaba al alcance de cualquiera. La novela habla de vacaciones en lugares exclusivos, de ropas de marca, de estupendos pisos a los que se mudan con sus maridos. 

También habla de la muerte. Y al igual que en “El año del pensamiento mágico” y “La ridícula idea de no volver a verte”, ronda una idea de autoengaño, de no querer creerse que sus seres queridos han fallecido, de dejar pasar un tiempo sin hacer cambios. ¿Y si reaparecen? Hay que asegurarse. 

El Amor en la Madurez en "La ternura del crol"

El libro culmina con "La ternura del crol", donde Schneck explora el amor y el sexo en la madurez a través de su relación con Gabriel. Este relato ofrece una mirada íntima y sincera sobre el autodescubrimiento del cuerpo y el deseo sexual femenino en la edad adulta.

La pluma de Schneck

Me ha agradado leer a Colombe Schneck, cuya lucidez, honestidad y autoconsciencia son dignas de elogio, y cuyo estilo elegante y ligero encierra reflexiones profundas que me ha encantado conocer y a veces, incluso, compartir. Sus narrativas autobiográficas invitan a la introspección y a la conexión emocional con el lector, haciendo de esta trilogía una lectura cautivadora y enriquecedora. Una de las novedades editoriales de 2024 más interesantes, sin duda.

Nota sobre la Autora

Colombe Schneck es una reconocida periodista y escritora francesa, cuya obra destaca por su sinceridad y profundidad en la exploración de temas personales y sociales. Con La trilogía de París, Schneck consolida su lugar como una voz relevante en la literatura contemporánea.

Título: La trilogía de París
Autora: Colombe Schneck 
Traductora: Mercedes Corral 
Páginas: 280 
Editorial: Lumen
Fecha de publicación: 25 de enero de 2024