Este domingo 2 de marzo se entregan por fin los premios Oscar. Cada temporada sigo con pasión la carrera de premios de la crítica, de la industria y de los gremios, haciendo mis propias cábalas de quiénes serán los premiados. Este año he decidido compartir con todos mis lectores mi quiniela de los Oscar, y os animo a hacer lo propio en los comentarios. Será divertido levantarse el lunes que viene y ver que no hemos acertado ni una... ¿Empezamos?
El lobo de Wolf Street · Nebraska · Dallas Buyers Club · Gravity · Her · Philomena · Capitán Phillips · 12 años de esclavitud · American Hustle
En la categoría principal creo que las dos máximas competidoras son Gravity y 12 años de esclavitud. Ambas son películas extraordinarias, de esas que me gustan a mí: te remueven las entrañas, te emocionan profundamente, te incitan a la reflexión... Es muy difícil decidir cuál me causó mayor impacto. Vi Gravity en las mejores condiciones posibles, en el cine en 3D, y la experiencia fue inolvidable, vívida e impactante. 12 años de esclavitud la he visto en la tranquilidad de mi casa, pero eso no impidió que me sumergiera en su universo y me dejara llevar por lo que me estaban contando. De todos modos, al final me he decantado por Gravity porque creo que ha hecho historia y nadie debería dejar pasar la oportunidad de verla en pantalla grande. Merece muchísimo la pena.
Martin Scorsese (El lobo de Wolf Street) · Alfonso Cuarón (Gravity) · Alexander Payne (Nebraska) · David O. Russell (American Hustle) · Steve McQueen (12 años de esclavitud)
Me he decantado por Alfonso Cuarón porque creo que su trabajo es el más creativo y grandioso de los cinco nominados. Cuarón y me dejó maravillada con Hijos de los hombres y su increíble uso del plano secuencia. En Gravity utiliza todos los medios técnicos posibles para crear una historia tan espectacular como íntima. Además, ha sido el director más premiado en la carrera hacia los Oscar, cosa que siempre ayuda a decidirte...
Amy Adams (American Hustle) · Judi Dench (Philomena) · Sandra Bullock (Gravity) · Meryl Streep (Agosto) · Cate Blanchett (Blue Jasmine)
Cate Blanchett ha arrasado en la temporada de premios, dejando literalmente las migajas para el resto de sus contrincantes. Es más, en el caso de Amy Adams los premios que ha conseguido se han debido exclusivamente a que se habían dividido en categorías de Drama y Comedia (los Globos de Oro y los Critic's Choice Awards). El trabajo de Cate Blanchett en Blue Jasmine merece todos los laureles que está recibiendo, porque da vida a un desagradable personaje que pese a ser desquiciante y desquiciado, te fascina e incluso acabas compadeciéndote de él. Sandra Bullock borda su interpretación en Gravity (si me llegan a decir hace años que iba a escribir algo así, no me lo creo), pero ya ganó el Oscar hace muy poco y Cate merece mucho más una segunda estatuilla que Sandra.
Christian Bale (American Hustle) · Bruce Dern (Nebraska) · Leonardo DiCaprio (El lobo de Wall Street) · Chiwetel Ejiofor (12 años de esclavitud) · Matthew McConaughey (Dallas Buyers Club)
En esta categoría no ha sido tan fácil decantarme por uno, porque la batalla está bastante igualada entre Chiwetel Ejiofor y Matthew McConaughey. He podido disfrutar de ambos en sus respectivas películas y elegir a uno ha sido casi como elegir entre papá y mamá. Ambos se dejan la piel y sienten y viven sus personajes, mimetizándose con ellos. Chiwetel es la expresión auténtica de la desesperación y la impotencia. A la vez, su personaje nunca pierde la esperanza en que su situación se arreglará, y por eso, dentro de sus limitaciones, nunca deja de luchar. En el caso de Matthew McConaughey, su implicación en Dallas Buyers Club se deja ver desde el primer vistazo. Veinte kilos perdió el actor para dar vida a este enfermo de SIDA homófobo y machista que, al igual que Salomon Northurp, decidió no dejarse abatir por sus problemas e intentar salir de ellos por su propio pie, ante la inmovilidad de las altas esferas. Creo que McConaughey ha demostrado en los últimos años que estaba cansado de protagonizar las típicas comedias tontas estadounidenses y ha dado un giro loable a su carrera. Lleva un par de años sonando fuerte para los premios Oscar, con cintas como Mud, Magic Mike o Killer Joe, y creo que los académicos no van a dejar pasar esta oportunidad de premiar este cambio que ha dado. Además, últimamente está muy de actualidad porque su serie True Detective(HBO)está triunfando en la televisión.

Sally Hawkins (Blue Jasmine) · Lupita Nyong'o (12 años de esclavitud) · June Squibb (Nebraska) · Jennifer Lawrence (American Hustle) · Julia Roberts (Agosto)
El Oscar a la Mejor Actriz Secundaria va a ser, segurísimo, para Lupita Nyong'o, y solamente Jennifer Lawrence podría hacerle sombra. Pero me parece excesivo darle dos Oscars seguidos a la joven Jlo, como la llaman sus fanáticos. Tiene muchos años para seguir demostrando su valía. Lupita tiene la gran suerte de contar con un personaje bombón a quien le han regalado la mayoría de escenas más dolorosas de 12 años de esclavitud. Es imposible evitar que se te pongan los vellos de punta ante todas las injusticias y maltratos que sufre su personaje.
Barkhad Abdi (Capitán Phillips) · Bradley Cooper (American Hustle) · Jonah Hill (El lobo de Wall Street) · Jared Leto (Dallas Buyers Club) · Michael Fassbender (12 años de esclavitud)
Otro premio que parece cantado es el de Jared Leto por su papel de transexual en Dallas Buyers Club. Es el típico papel que tanto gusta premiar en Hollywood: requiere una transformación física y se trata de un personaje hecho para que te encariñes de él, carismático y seductor. El resto de actores nominados creo que deben contentarse esta vez con la nominación. Si acaso el único que podría tener alguna oportunidad sería Michael Fassbender, cuyo villano en 12 años de esclavitud es de lo más impactante (y Fassbi debió ser nominado por Shame), pero quizá recuerde demasiado al que interpretó Ralph Fiennes en La lista de Schindler.
Los Croods · Despicable Me 2 · Ernest & Celestine · Frozen · The Wind Rises
Por último, en la categoría de animación todo parece indicar que por fin Disney se hará con la estatuilla que irónicamente nunca ha conseguido. No he visto Frozen, pero todos hablan maravillas de ella y creo que esta vez no se le escapará el premio. El resto de propuestas son o flojas (Los Croods, Despicable Me 2) o minoritarias (Ernst & Celestine, que muero por verla porque su tipo de ilustración me parece deliciosa), o rodeadas de cierta polémica (The Wind Rises, pese a ser el último trabajo de Miyazaki, ha recibido ciertas críticas por no reprobar a su protagonista, creador de bombas que se usaron en Pearl Harbor).
RESTO DE CATEGORÍAS
Para el resto de categorías, y para que este post no se eternice, me limitaré a marcar en otro color quiénes creo que van a ganar...
MEJOR GUIÓN ORIGINAL
Eric Singer y David O. Russell "American Hustle"
Woody Allen "Blue Jasmine"
Craig Borten y Melisa Wallack "Dallas Buyers Club"
Spike Jonze "Her"
Bob Nelson "Nebraska"
MEJOR GUIÓN ADAPTADO
John Ridley "12 Years a Slave"
Richard Linklater, Julie Delphy y Ethan Hawke "Before Midnight"
Billy Ray "Captain Phillips"
Steve Coogan y Jeff Pope "Philomena"
Terence Winter "The Wolf of Wall Street"
MEJOR PELÍCULA DE HABLA NO INGLESA
"The Broken Circle Breakdown" (Bélgica)
"The Great Beauty" (Italia)
"The Hunt" (Dinamarca)-->Genial peli, no os la perdáis
"The Missing Picture" (Camboya)
"Omar" (Palestina)
MEJOR FOTOGRAFÍA
Philippe Le Sourd "The Grandmaster"
Emmanuel Lubezki "Gravity"
Bruno DelBonell "Inside Llewyn Davis"
Phedon Papamichel "Nebraska"
Roger Deakins "Prisoners"
MEJOR BANDA SONORA
John Williams "The Book Thief"
Steven Price "Gravity"
William Butler y Owen Pallett "Her"
Alexandre Desplat "Philomena"
Thomas Newman "Saving Mr. Banks"
MEJOR CANCIÓN
"Happy" ("Despicable Me 2")
"Let it go" ("Frozen")
"The Moon Song" ("Her")
"Ordinary love" ("Mandela: Long Walk to Freedom")
MEJOR MONTAJE
Joe Walker "12 years a slave"
Jay Cassidi y Crispin Struthers "American Hustle"
Christopher Rouse "Captain Phillips"
John MacMurphy y Martin Pensa "Dallas Buyers Club"
Alfonso Cuarón y Mark Sanger "Gravity"
MEJOR DISEÑO DE PRODUCCIÓN
Adam Stochausen y Alice Baker "12 Years a Slave"
Judy Becker y Heather Loeffler "American Hustle"
Andy Nicholson y Rosie Goodwin "Gravity"
Catherine Martin y Beverly Dunn "The Great Gatsby"
K.K. Barrett y Gene Serdena "Her"
MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO
Patricia Norris "12 Years a Slave"
Michael Wilkinson "American Hustle"
William Chang Suk Ping "The Grandmaster"
Catherine Martin "The Great Gatsby"
Michael O'Connor "The Invisible Woman"
MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA
"Bad Grandpa"
"Dallas Buyers Club"
"The Lone Ranger"
MEJORES EFECTOS VISUALES
"Gravity"
"The Hobbit: The Desolation of Smaug"
"Iron Man 3"
"The Lone Ranger"
"Star Trek Into Darkness"
MEJOR SONIDO
"Captain Phillips"
"Gravity"
"The Hobbit: The Desolation of Smaug"
"Inside Llewyn Davis"
"Lone Survivor"
MEJOR MONTAJE DE SONIDO
"All Is Lost"
"Captain Phillips"
"Gravity"
"The Hobbit: The Desolation of Smaug"
"Lone Survivor"
MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL
"The Act of Killing"
"Cutie and the Boxer"
"Dirty Wars"
"The Square"
"20 Feet from Stardom"
¿Os gustan los premios Oscar? ¿Os atrevéis a hacer vuestra quiniela? ¡Me encantaría leer vuestras predicciones, como buena amante que soy de las listas y estadísticas!