viernes, 26 de julio de 2013

Viernes musical: ¡Me voy al Low Cost!


Me espera una tarde-noche movidita. Me voy a Benidorm a disfrutar de la buena música y las playas de la costa valenciana. ¡Me voy al Festival Low Cost! ¡Qué emoción! Hasta ahora sólo había ido a pequeños conciertos o festivales minoritarios, ¡así que estoy deseando estar rodeada de gente con quien compartir el éxtasis y el disfrute de ver a todos estos grupos! Lamentablemente sólo puedo ir el viernes, así que me quedo con las ganas de ver a mis adorados Belle & Sebastian. Pero no es momento para quejas: como dije en esta entrada, me moría de ganas de asistir a un concierto en vivo de Two Door Cinema Club, donde seguro que lo paso bomba. Y también me apetece mucho ver a Veronica Falls, Lori Meyers, !!! o Delorean. A Delorentos ya los vi en el South Pop del año pasado, y me gustaron muchísimo -aparte de que fueron tan majetes que nos regalaron un CD suyo *(^_^)* 

Os dejo con una canción de uno de los grupos que actúan hoy en el festival... ¡Yo ya estoy preparada para dar saltos sin parar!


¡Feliz (y vitaminado) fin de semana!

jueves, 25 de julio de 2013

Bookcam: Blanco


Hace semanas que llevo viendo esta idea en varios blogs, y me ha parecido interesante hacerlo yo también. La idea original es de Cargada de libros, y como podéis ver, el concepto es bastante sencillo: mostrar en una fotografía varios libros que tengan algo en común (la temática, el autor, la editorial, o, en este caso, el color de la portada). Yo me he decidido empezar con el color blanco, que es uno de los que más abundan en nuestra biblioteca. 


El guardián entre el centeno · J.D. Salinger 
Demian · Herman Hesse
Firmin · Sam Savage
El curioso incidente del perro a medianoche · Mark Haddon
El Principito · Antoine De Saint-Exupéry 
La princesa Tarakanova · G.P. Danilevsky 

miércoles, 24 de julio de 2013

Cosas que me han gustado últimamente

Hacía ya un tiempecito que no dedicaba un rato a hacer un post recopilando todas esas cosas que voy viendo por Internet y que me llaman la atención, ¡así que aquí tenéis una nueva entrega!

Los monérrimos looks de estas dos chicas, Hannah y Kerry, para acudir a una fiesta de la revista Betty Magazine, que por cierto tiene una pintaza increíble.



La curiosa historia que nos cuentan en Pupa Magazine sobre Gerda Wegener y Lili Elbe.



La serie de ilustrativos y muy didácticos posts que está confeccionando Little Mars para aprender a tejer.




Vicky's Home suele enseñarnos fotos de casas ideales, y para muestra, un botón. ¡Muero por una casa decorada así!



Y quiero finalizar haciendo referencia al último post del blog Birds and songs, donde ha recopilado diversas escenas de películas clásicas donde se baila Lindy Hop. ¡Menudo currazo de post, y qué interesante!

viernes, 19 de julio de 2013

Viernes musical: Second


La canción de hoy es de esas de estribillo pegadizo que se te quedan clavados desde la primera escucha. Yo al menos no puedo dejar de cantar eso de "no puede salir nada bueno, no no no". Se trata del grupo murciano Second, que tienen previsto sacar nuevo disco en septiembre de este año, pero mientras tanto, nos van dejando algún adelanto, como este "Las Serpientes".


¡Feliz fin de semana!

jueves, 18 de julio de 2013

Libro: "Historias de Londres", de Enric González

¿Sabías que todos los pisos del centro de Londres son propiedad de la Corona Británica? ¿Y que hay varias líneas privadas en el metro de Londres, incluyendo una para los almacenes Harrods?  ¿O que cuando se construyó el famoso Picadilly Circus con la estatua del Cupido, no le gustó a nadie? De todas esas cosas y más se habla en Historias de Londres, el último libro que he leído.


Historias de Londres es una fascinante sucesión de crónicas del que fuera corresponsal de El País en la capital de Gran Bretaña.  Una auténtica declaración de amor pudorosamente envuelta en ironia y humor donde el periodismo se convierte en herramienta para retratar a los personajes, las costumbres y los lugares de la City.


En estos últimos días he aprendido muchísimos datos curiosos sobre una de mis ciudades fetiche, Londres, gracias a este libro que recoge las vivencias del periodista Enric González como corresponsal de El País en la capital británica. En sus escasas 175 páginas (si fuera por mí habría seguido leyendo más y más y más) el autor va repasando diversos aspectos tales como la historia, la cultura, la economía, la política... incluso el fútbol o la cerveza, temas que a priori no me parecían demasiado atrayentes, y que sin embargo, gracias a la hábil y apasionante escritura de Enric, lograron atraparme. Sobre todo recuerdo lo interesante que me resultó conocer los orígenes de los principales equipos de fútbol de la ciudad, incluyendo ciertos chanchullos de varios equipos para no bajar a segunda o para evitar que otros subieran de categoría. ¡Qué bochornoso!

El libro está repleto de nombres propios y referencias que animan al lector a ampliar sus conocimientos sobre los mismos, así al menos me ha ocurrido a mí en varios momentos en que nombraba a tal o cual periodista ("Jeffrey Bernard is unwell"), o a algún discurso fallido de cierto político.

Me ha encantado la parte dedicada a J.M. Barrie, el autor de Peter Pan, cuya historia ya conocía gracias a la película Finding Neverland. También me ha apasionado saber un poco más sobre la importante labor cultural que llevó a cabo el Príncipe Alberto, incluso enfrentándose a la oposición de muchas personas. Si hablamos de Londres, es imprescindible dedicar un espacio a dos figuras importantísimas como es el caso de Jack El Destripador (cuya identidad nunca se conoció) y Sherlock Holmes.  

Si tuviera que definir con una palabra lo que he ido sintiendo a medida que pasaba las páginas de este libro, esa sería asombro. Sobre todo en lo referente al metro de Londres, creado el siglo XIX, y cuya historia está repleta de situaciones y datos que dejan a cualquiera con la boca abierta. Por ejemplo, como ya he nombrado en el primer párrafo de esta reseña, hay varias líneas privadas. En concreto sus propietarios son los grandes almacenes Harrods, Correos, y el Banco. Me fascina asimismo la mención a que hay varias líneas, en la actualidad cerradas, que se crearon con la idea en mente de que pudieran servir como refugio ante una posible amenaza nuclear, convirtiéndose casi en una ciudad subterránea. Y me horroriza el momento en que Enric junto al resto de pasajeros tuvieron que bajar del metro debido a problemas técnicos, y caminar entre ratas y agua de cloacas hasta salir a la superficie. 

Hablando de cloacas... Me ha resultado de lo más turbador el hecho de que existiera una casta de ciudadanos llamados tosher que se conocían todo el sistema de alcantarillado de la ciudad y lo recorrían en busca de tesoros que se pudieran caer desde la superficie. Este "oficio" pasaba de padres a hijos, por cierto. No cualquier persona podía convertirse en tosher (¡menudo honor!).


Una de los aspectos que más me han gustado del libro han sido las breves pinceladas sobre la vida cotidiana del autor, que me acercaba un poco más al sueño de poder vivir algún día por esos lares. Sus nervios al mudarse a otra ciudad, la descripción de su casita (sin jardín y demasiado pequeña como para que les permitieran apadrinar a un perrito... esa parte del libro es hilarante) y de sus vecinos, o ciertas rutinas que tenía como ir a tal pub a leer el periódico, o pasear por tal parque... Además, como escribe direcciones exactas, incluyendo el número, era inevitable para mí acudir al Google Street View para recorrer, yo también, casi en primera persona, todas las calles que iba nombrando Enric.


Con todo el dolor de mi corazón (porque me entran ganas de escribir un post eterno sobre este tema), dejo de contaros detalles del libro, y os animo ardientemente a que os hagáis con un ejemplar, sobre todo si sois amantes de todo lo que huela a británico o si os encanta viajar. Seguramente os pase como a mí, y se os haga cortísimo y os entren ganas de escribir un email al autor para que os desarrolle personalmente tal o cual tema que más os hayan llamado la atención. 

Una lectura de lo más sugestiva, y que pese a que se lee bastante rápido debido a su corta extensión, siempre puedes acudir a ella en ocasiones posteriores para recordar ciertos pasajes o si preparas un viaje por la zona y quieres informarte un poco de la historia que hay detrás de algunos edificios, barrios, o lugares, o bien conocer un poco más sobre la idiosincrasia del país.

Puntuación:

Fuentes de las fotos: (1), (2), (3), (4)

lunes, 15 de julio de 2013

10 pelis que estoy deseando ver (Parte 2)


Hace un tiempo hice un post recopilando varias películas que tenía ganas de ver. Os prometí una segunda parte, pero entre una cosa y otra, se me pasó completamente. Hasta hoy. Más vale tarde que nunca, dicen. ¡Allá vamos!




Casey Affleck siempre me ha caído genial. La primera vez que lo vi fue en la muy recomendable El asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford, donde me encantó, y desde entonces sigo muy de cerca su carrera (aunque como director de momento su hermano le gana la partida). En Ain't them bodies saints coincide con Rooney Mara, a la que después de trabajar dos veces con David Fincher también la tengo en el punto de mira. La peli, como veis por el trailer, es de corte independiente, y me recuerda un poco a Bonnie & Clyde. En Sundance y Cannes recibió muy buenas críticas. 





El reparto de campanillas de esta peli es lo que más me ha llamado la atención para querer verla. A dos pesos pesados como Meryl Streep y Julia Roberts se unen secundarios de lujo como mi adorado Ewan McGregor, el cada vez más activo Benedict Cumberbatch, la Miss Sunshine Abigail Breslin, el genial Chris Cooper, y hasta viejas estrellas como Juliette Lewis. Desde ya, una de las apuestas seguras para los Oscar del año que viene. 
¿Cuántas nominaciones recibirá su reparto? Aparte de sus actores, otra cosa que me motiva bastante es que está basada en una obra de teatro ganadora del Pulitzer, así que la historia, si la adaptan bien, ha ser muy buena. 





Teniendo en cuenta que me encantó Take Shelter, era evidente que en cuanto se estrenara una nueva peli de su director, Jeff Nichols, ahí estaría yo dispuesta a devorarla con ansiedad. El punto de partida es muy Grandes esperanzas: dos adolescentes encuentran en la costa a Mud, un prófugo de la justicia que les pide ayuda para escapar. El trailer tiene pintaza, y las películas que tratan un poco el despertar de la inocencia de los jóvenes, el paso a la madurez, me tienen siempre ganada, así que este film es uno de los platos fuertes de la temporada para mí. ¡Y ni la presencia de Matthew McConaughey ni de Reese Witherspoon podrá cambiar eso!




Se trata esta de una peli muy pequeñita, con ciertos toques originales, aunque al final seguramente acabe siendo la típica historia de amor. Salen Rosemarie DeWitt y Ellen Page, lo que para mí es un plus porque creo que son muy buenas intérpretes. Me ha hecho mucha gracia eso de que una masajista desarrolle repentinamente fobia al contacto humano a la vez que un dentista descubre que tiene poderes sanatorios. Lo que podría dar para una comedia alocada se torna aquí en lo que parece una peli bastante delicada y tierna. Ya veremos...




Y dejo para el final este pequeño teaser donde, pese a que no se nos cuenta mucho sobre el argumento de la película, tampoco lo necesita. A mí al menos ya me han puesto los dientes largos al ver semejante reparto que se ha agenciado el señor Ridley Scott (capaz de lo mejor y de lo peor, todo hay que decirlo): Michael Fassbender, mi actor favorito de siempre Brad Pitt y Javier Bardem son un trío de ases a quienes se unen las menos atrayentes para mí Penélope Cruz y Cameron Díaz. Y para más inri, está basada en una novela de Cormac McCarthy. Promete bastante, tanto como la otra peli que también une este año a Fassbender y a Pitt, Twelve years a slave, peli que de la que desgraciadamente aún no disponemos de ningún tráiler. 


Actualización 16/07: Antes lo digo, y antes aparece un tráiler. ¡Esta no me la pierdo!






¿Qué os parecen estas pelis? ¿Os atraen tanto como a mí? ¡Espero vuestros comentarios!

viernes, 12 de julio de 2013

Viernes musical: Alpaca Sports

La canción de hoy viene de la mano de uno de esos grupos bonicos, que te dejan la sonrisa puesta en los labios desde que empiezan a sonar los primeros acordes, provocando que te invada toda la dulzura que irradian. Es un dúo de pop indie melosete procedente de Suecia. Quiero verlos en concierto. Ya.


¡Feliz fin de semana!

martes, 9 de julio de 2013

Película: La Calumnia (1961)


Hoy os quiero hablar de este peliculón que vi hace un par de semanas, y que me da la sensación de que no ha alcanzado ninguna popularidad hoy en día, pese a contar con tres caras bastante reconocidas en su reparto: Audrey Hepburn, Shirley MacLaine y James Garner, aparte de haber sido dirigida por un director con una filmografía repleta de títulos ultrafamosos como Ben-Hur, Vacaciones en Roma, Horizontes de grandeza o La heredera, William Wyler.


Karen (Audrey Hepburn) y Martha (Shirley MacLaine) dirigen y dan clases en una escuela para chicas. Una de las alumnas, bastante caprichosa y cruel, acusa a las dos profesoras de tener una relación homosexual, causando que toda la comunidad señale y critique a ambas, y que todos los padres decidan sacar a sus hijas de la escuela.


Me llevé una sorpresa muy grata al ver esta película a la vez que me hizo reflexionar muchísimo. Es increíble cómo un rumor puede expandirse tan rápido y dar lugar a consecuencias tan nefastas, destrozando la reputación de las protagonistas, que de la noche a la mañana ven cómo aquello que tanto esfuerzo les costó conseguir, se derrumba sin ninguna razón de ser.

El film se basa en una obra de Lillian Hellman escrita, sorprendentemente por el tema que aborda, en 1934, y que ha tenido diversas adaptaciones teatrales (una de las últimas con Elisabeth Moss y Keira Knightley). Como curiosidad, el propio William Wyler ya llevó la historia al cine en 1936, con el título de These Three.

Audrey y Shirley nos regalan unas 
magníficas interpretaciones, sobre todo por parte de la segunda, cuyos conflictos internos y la tensión acumulada van aumentando con el paso del tiempo, hasta dar lugar a varias escenas que lograron ponerme los vellos de punta. Aunque ni siquiera la nominaron, para mí está de Oscar... Al menos sí recibió la nominación al Globo de Oro. A Audrey siempre es un placer verla en pantalla, porque irradia esa característica elegancia, esa belleza perfecta. Su interpretación es en general más calmada, menos visceral, con lo cual quizá no puede lucirse tanto como su compañera de reparto, pero aún así es bastante efectiva, y tiene ciertos puntos álgidos a lo largo de la peli, donde desarrolla gran parte de su potencial.
                    
Como podéis ver, la carga dramática es bastante intensa, y el director, apoyado por un gran guión, disecciona con bastante acierto los sentimientos y emociones que recorren a todos los personajes cuando salta la noticia-bomba. Por una parte las dos protagonistas, confundidas, desconcertadas, impotentes al encontrarse en una situación que no comprenden ni pueden controlar. Por otro lado secundarios como el prometido de Karen, un doctor interpretado por James Garner, que se mantiene leal a las dos amigas enfrentándose a todo el pueblo... O la abuela de la niña que expande el rumor, que no otorga en ningún momento el beneficio de la duda a las profesoras, y las juzga severamente desde el principio, alertando a todo el mundo sin ni siquiera oír la versión de estas.


Me ha gustado mucho cómo se va desarrollando la película, lentamente, ahondando de forma un tanto dolorosa en cómo la miseria humana va minando la actitud de las protagonistas, que pasan de rebosar vida y optimismo al principio, a ser sombras silenciosas y oscuras de sí mismas al final de la misma.

Y el final... Sin entrar en detalles, sólo diré que es grandioso y que Shirley está espléndida. Es una pena que los homosexuales hayan estado tantísimos años teniendo que ocultar su condición por culpa de ciertas mentes cerradas y enfermas... que tristemente aún existen a día de hoy.

No os perdáis esta obra maestra de William Wyler.

Te gustará si te gustó... 
Grandes dramas clásicos con gran peso en las interpretaciones, como Un tranvía llamado Deseo, La gata sobre el tejado de Zinc, o ¿Quién teme a Virginia Wolf?


Puntuación

viernes, 5 de julio de 2013

Viernes musical: Lana del Rey


Lana del Rey es una cantante estadounidense que no necesita presentación. Podría hablar de su potente imagen personal creada para la ocasión, de sus primeros pinitos en el mundo de la música como Lizzy Grant, o de sus criticadas primeras actuaciones en directo ya bajo el nombre por el que todos la conocemos hoy en día. Pero no lo haré. Hoy sólo os quiero dejar con esta canción que forma parte del banda sonora de El Gran Gatsby, "Queen of Disaster". ¡Me encanta!


¡Feliz fin de semana!

jueves, 4 de julio de 2013

Blog-recomendaciones del mes (¡Especial Bibliófilos!)

Desde que me compré el Kindle por mi cumpleaños, allá por el mes de abril, he recuperado el placer de la lectura. Quién me lo iba a decir a mí, amante de los libros en formato de papel, que durante años seguía incluso un pequeño ritual cada vez que nos llegaban nuestros pedidos a casa: quitarle el plastificado, abrir el libro mientras sumergía la nariz en él para aspirar su olor, hojear las páginas, tocarlo y retocarlo, mirar el índice... Y guardarlo en la biblioteca hasta que le tocara su turno. Cuando me independicé mis hábitos cambiaron tan radicalmente que durante mucho tiempo ya no leía nunca, y eso era algo que me remordía  mucho por dentro. ¿Dónde estaba la adolescente que devoraba libros?

¡Mi tesssooooroooo!

... y como decía al principio, me compré hace un par de meses el Kindle y eso me ha abierto muchísimas posibilidades. Es súper cómodo, sobre todo por si tienes que desplazarte en algún medio de transporte, o para llevártelo en la maleta de viaje. No ocupa nada de espacio, y dentro de él puedes llevar muchísimos libros, da igual el grosor que tengan, no lo vas a notar en el peso... ¡obviamente! Además, incorpora diccionario, con lo cual es facilísimo descubrir la definición de alguna palabra que no entiendas mientras estás leyendo, lo tienes tan fácil como señalar el término y voilà, definición de la RAE (no, no me dan comisión en Amazon, ¡aunque lo parezca!)

Desde el 7 de abril ya me he leído Tormenta de espadas, Festín de cuervos y Danza de dragones de George RR Martin, El brillo de las luciérnagas, Bajo la misma estrella y Diez negritos. ¡Estoy muy orgullosa de mí misma! Teniendo en cuenta que el año pasado quizá me leí 3 o 4, el cambio es notable, ¿no? A ver si me animo y escribo alguna reseña... 

Mis últimas lecturas

De momento, me contento con leer las críticas que hay en tantísimos blogs que he ido descubriendo estas semanas, y que me están ayudando mucho a la hora de ir apuntando nuevas lecturas. Así que esta va a ser una edición especial de la sección de Blog-recomendaciones del mes, que espero que os resulte también útil a la hora de ir pensando qué libros leer en las vacaciones de verano.


Este blog se centra básicamente en literatura clásica, del siglo XIX y mitad del siglo XX. Me encanta cómo describe los sentimientos que le van embargando a medida que se imbuye en cualquier lectura. Consigue despertar mi interés incluso hacia libros que a priori no me interesaban demasiado. ¡Tiene un don para lograr eso en cada post!



Este es el rinconcito de María, que se describe en su perfil como amante del té y de la vida. Cuando entras en su blog te sientes cómoda, como si estuvieras en casa de una amiga con quien vas a charlar sosegadamente sobre nuestras últimas lecturas o alguna peli clásica que acabamos de ver. Y es que ella escribe su blog de una manera de lo más cercana, y sobre temas muy afines a mí (algunas de sus etiquetas más usadas son Inglaterra, BBC, ilustradores, Beatrix Potter, Alfred Hitchcock...).



Elena lleva poquito tiempo escribiendo este blog, pero la sigo desde sus inicios porque me encantan todos los temas que trata. ¿Ejemplos? Lady Susan de Jane Austen, Hacia rutas salvajes de Jon Krakauer, Cumbres borrascosas, la serie Norte y sur de la BBC... El diseño del blog es súper molón, el monstruito de ojos azules me conquistó desde la primera vez que lo vi. ¡Recomendadísimo!



Vale, a estas alturas de la película creo que está bastante claro que me gusta cualquier blog anglófilo que se precie. Soy así de facilona, qué le vamos a hacer. Teresa, además de escribir reseñas de libros, también lo hace sobre series y pelis, y aunque como decía antes, tiene predilección por lo británico, en su blog tiene asimismo cabida para novelas más contemporáneas o pelis y series de cualquier temática. Me gusta mucho la variedad que tiene.



Y por último, este espacio que escribe Óscar, y donde aprendo muchísimo cada vez que leo alguna de sus entradas. Todas están muy bien documentadas, y además escribe sobre libros que se salen de lo habitual. Habla de pequeñas joyas desconocidas, pero también hay espacio para novelas de autores más reconocidos, y clásicos de la literatura... ¡y la poesía! Es un placer leer cada entrada, se nota que su autor sabe muy bien de lo que habla. Es un blog que denota por los cuatro costados un gran amor por la literatura. Es un placer y una suerte para mí haberlo conocido.


Podría haberos hablado de otros lugares como Qué leería Jane Austen o Crónicas en ferrocarril, pero esos blogs ya os los había nombrado anteriormente por aquí, y creo que ellas saben de sobra que son dos de mis sitios de referencia en la blogosfera.


¡Espero que este post os anime a leer más, y que os gusten los lugares que os he mencionado! 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...