jueves, 13 de diciembre de 2012

Pascal Campion

Tras varios días desaparecida de la blogosfera (las visitas familiares mandan), retomo el blog para hablaros de Pascal Campion, un ilustrador que se ha ganado a pulso un puesto entre mis favoritos, aunque sólo sea por su admirable constancia, y es que este hombre sube a la red un dibujo cada día. ¡CADA DÍA! Alucinante.


Pero su puesto en mi lista de ilustradores predilectos se justifica por otros motivos: no hay más que echar una ojeada a su galería para percatarse de que realiza un trabajo precioso e inspirador, además de muy cercano. Porque Pascal dibuja escenas cotidianas y familiares, que van desde un desayuno de pareja, hasta un padre jugando con su niño en el suelo, o un paseo por el parque. Son situaciones del día a día con cuya intimidad cualquiera de nosotros nos podemos sentir identificados. 

¡Las escenas con niños son preciosísimas! Me entra hasta cierto instinto maternal viendo estas imágenes... 


¡He perdido la cuenta de las veces que ha aparecido Pascal Campion en mi tumblr! Y es que me encanta la alegría y el amor que derrochan las ilustraciones de este francés afincado en San Francisco, repletas de buen gusto, y un gran cariño hacia sus personajes. Se podría decir que entrar en su blog y ver qué ha colgado hoy es uno de mis "momentos felices" del día. 

Psss, psss, y ahora os cuento un secreto: me gusta tanto Pascal Campion que incluso me he fabricado un mantelito individual con una de sus ilustraciones... ¡Así los desayunos saben mejor! ^^

sábado, 24 de noviembre de 2012

Sentido y sensibilidad (BBC, 2008)


Esta última semana he podido ver esta miniserie de tres episodios basada en la novela de Jane Austen, que la BBC emitió en 2008. No quisiera compararla demasiado con la película de Ang Lee de 1995, más que nada porque esa película es una de mis favoritas de siempre (como algunas otras más de ese mismo director, por cierto), y Emma Thompson y Kate Winslet son dos de mis actrices fetiche. De todos modos, la serie está bastante bien y las interpretaciones son buenas (Janet McTeer y David Morrisey hacen un gran trabajo, aunque todos los actores están bien).


La historia de Sentido y sensibilidad es, supongo, bastante conocida. A la muerte del padre de familia, la señora Dashwood y sus tres hijas se ven despojadas de su hogar, que pasa por herencia a su hermanastro y la horrible familia de éste. La viuda y sus hijas deben mudarse a una casita más acorde con su nuevo estatus económico y social, y en medio de esta vorágine de cambios, Elinor y Marianne conocerán el amor en distintas circunstancias.

Elinor es la hermana mayor, responsable,  con un gran sentido común. Siempre sabe estar en su sitio y se guarda sus sentimientos para sí misma. Tiene los pies en la tierra. Marianne es por encima de todo un ser pasional. Lo vive todo con intensidad. Le gusta la música y la poesía. Es romántica y muy sensible, aunque con una visión del amor demasiado idealizada.


Elinor está interpretada por Hattie Morahan, mientras que el papel de Marianne recae en Charity Wakefield. Se trata de dos actrices bastante desconocidas en España, aunque la serie cuenta con la presencia de actores más mediáticos, como los anteriormente nombrados Janet McTeer y David Morrisey, o Dominic Cooper. 

Una de las cosas que más me ha gustado de la serie (bueno, de cualquier serie de época, para qué nos vamos a engañar), es la oportunidad de ver esas casas tan increíbles que tanto se prodigan en Inglaterra. ¡Daría lo que fuera por poder recorrerme todas y cada una de ellas! Allenham es una pasada, pero Barton Cottage está ubicada en un lugar tan privilegiado y es tan mona... 


En este enlace podéis ver qué localizaciones utilizaron en la serie, por si os interesa saber dónde están, o por si tenéis la oportunidad de hacer algún viaje y os interesa visitar alguna de estas casas

Los personajes secundarios son geniales. Sobre todo la señora Jennings y Sir John Middleton, dos paletos con dinero que no paran de cotillear e intentar que las hermanas Dashwood se casen, aunque no tienen ninguna mala intención. De hecho, como alivio cómico de la trama son la bomba. Luego está Fanny Dashwood, que es una víbora de cuidado, y cuyo marido es un pelele a quien no hace falta convencer mucho para que acabe por no dar a sus hermanas ni un penique. Siempre tiene que haber un personaje a quien odiar con todas nuestras fuerzas. Entre ella y su madre está cubierto el cupo, sin duda (y un poquito también para Lucy Steele, ¿no?).

Pero si en algo destaca Sentido y sensibilidad, es en las historias de amor que retrata, tan distintas entre sí, pero todas y cada una de ellas son capaces de transmitirnos algo precioso...


El primer amor de Marianne es Willoughby, quien se presenta como un joven tan apasionado por la vida como ella, pero pronto nos damos cuenta de que tiene mucho que ocultar. Interpretado por Dominic Cooper, que hace un buen papel, pero me quedo con el que interpretó Greg Wise en el cine. Aún asi, su historia de amor está mucho más desarrollada en la serie, incluyendo esa romántica visita a la casa de la tía de Willoughby, Allenham.

Pero son dos las relaciones  que se te quedan grabadas una vez has conocido la historia por completo: la de Marianne y el coronel Brandon, y, por encima de todas, la de Elinor con Edward Ferrars. 








La primera es un tenso momento en el cual ya se ha desvelado que Edward estaba comprometido a otra, pero se hace evidente que ama a Elinor aunque no pueda decirlo. Y viceversa. La otra escena es la final, que me tocó la fibra sensible, al igual que me pasó con la película, que cada vez que la veo se me saltan las lagrimillas.

La serie está repleta de imágenes evocadoras. Desde los planos generales que nos enseñan paisajes donde predomina el verde intenso, o las impresionantes vistas con que cuenta la modesta casita de campo Barton Cottage; hasta los pequeños detalles como las manos o los libros (el que regala Edward a Elinor, en cuya dedicatoria no puede más que llamarse a sí mismo su "amigo"). ¿Y qué me decís de todos esos planos en que se ven a los personajes de espaldas o sólo se insinúa su figura? ¡Me chiflan!


El final de la serie me ha gustado bastante porque muestra de una manera bastante gráfica esa diferente concepción del amor que tienen las dos hermanas. Por una parte, Marianne tratada como una princesa por su Coronel, que la lleva en brazos hasta su gran mansión mientras la mira embelesado. Por otra, una Elinor que es completamente feliz en su modesta casita con Edward, rodeados de animales de granja. No necesitan nada más. Se tienen el uno al otro.

Por último, os dejo este enlace a una genial entrada del blog Jane Austen in Vermont, donde se realiza un detallado listado sobre las posesiones y renta de cada familia que aparece en Sentido y Sensibilidad. ¡No le falta detalle!



¿Habéis visto esta miniserie de la BBC? ¿Qué os pareció?

martes, 20 de noviembre de 2012

York (UK)

Esta sección no podía inaugurarse de otra manera: debía elegir algún destino británico, siendo como es mi país más adorado de todos, y al cual nunca me cansaría de viajar. Y he decidido hablaros un poco de una de las ciudades más emblemáticas de Inglaterra:


Situada al noreste del país, la ciudad de York llama la atención en un primer momento por su arquitectura, en mayor medida medieval, aunque también se deja ver su herencia romana en las murallas que rodean la ciudad. Se trata, pues, de un lugar repleto de historia y cultura, algo que se puede observar a cada paso, echando un vistazo a sus edificios, sus calles, sus estaciones de trenes, sus torres o sus catacumbas. 





¿No os parece un lugar maravilloso? Pues hay más, hay mucho más. Así que me voy a detener en su centro histórico, repleto de calles medievales, siendo la más conocida The Shambles, muy pintoresca y que anima a fotografiar cada rinconcito que te encuentras. Si no me creéis, mirad estas fotos.







Dejo para el final uno de sus monumentos más importantes, que destaca desde casi cualquier rincón de la ciudad. Me refiero, por supuesto, a su catedral, la imponente y preciosa York Minster, de estilo gótico. Os dejo otras pocas golosinas visuales...







De momento mis viajes a Inglaterra se han reducido al sur (Plymouth) y dos veces a la capital. Pero mi intención es poder ir el verano que viene al menos una semanilla al norte del país, y si al final llega a buen puerto este plan, no dudo que habrá un día de escapada a esta maravillosa ciudad medieval. ¡Mi cámara echará fuego!

No quiero terminar este post sin recomendaros un par de posts que en su momento fueron responsables directos de estas tremendas ganas mías por visitar York:


¿Habéis estado en York o en alguna otra ciudad del norte de Inglaterra? ¿Escribisteis algún post al respecto? ¡Dejádmelo en vuestros comentarios!

jueves, 15 de noviembre de 2012

Las tiernas ilustraciones de Genevieve Godbout

Genevieve Godbout es una de mis ilustradoras preferidas. Esta canadiense residente en Inglaterra (¡cómo la envidio!) realiza unos dibujos que irradian ternura por los cuatro costados. Son ilustraciones de colores suaves y pasteles que siempre me dan la sensación de que si se pudieran tocar, tendrían la misma textura que un peluche esponjoso. Sobre todo cuando la temática es la de algún cuento infantil: animales, niños, preciosos paisajes... Genevieve ha publicado varios de ellos, y no voy a ocultar que me encantaría comprármelos, pese a que estén en otro idioma y no dejen de ser cuentos.


El otro tema recurrente que suelen reflejar sus lápices de colores son dulces jóvenes, siempre vestidas con un gusto exquisito, y que suelen evocarme a tiempos pasados debido a ese look vintage y romántico. Estas chicas, por cierto, no van vestidas con cualquier cosa, no. Es que encima las viste con modelos reales de marcas adorables como Orla Kiely, con la cual la chica tiene una constante colaboración que se ve reflejada en su blog de tanto en cuando; Frances Baker o Nadinoo, entre otras. Para esta última, por cierto, incluso acaba de diseñar algunas prendas de ropa.


¿Qué más puedo decir? Solamente que cada nueva entrada publicada por esta chica (aunque no se prodiga mucho) es para mí un gran regalo para la vista. Si te gusta la ilustración y te gusta la moda, no dejes de echarle un vistazo a su trabajo. Seguramente te atrape tanto como a mí. 

miércoles, 14 de noviembre de 2012

Todo tiene un comienzo

Me gusta el arte, la ilustración, la fotografía, los paisajes urbanos y naturales, viajar, el cine y las series, los libros y la música, la decoración, las tiendas repletas de productos adorables, la gente con buenas ideas, el diseño gráfico, la moda, los gatos... De todo eso pretendo hablar en este blog. Otra cosa es que lo consiga. ;)

He decidido dividir el blog en distintas categorías relacionadas con lo que comentaba en el anterior párrafo:










No sé cómo saldrá todo este asunto, pero ahora mismo estoy bastante ilusionada y espero poder plasmar con palabras e imágenes todo aquello que hace ya bastante tiempo ronda por mi cabeza.

¡La aventura comenzará muy pronto! ¡Os espero!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...