miércoles, 29 de mayo de 2013

ABC Day 29/05/2013


A principios del mes Carmen del blog Mi low cost propuso hacer un post conjunto utilizando las distintas letras del abecedario para componer un collage de todo aquello que nos gusta. Este tipo de propuestas siempre captan mi atención, así que no dudé en apuntarme. 

Sin más preámbulos, así que aquí os dejo un trocito de mí y de mis gustos. ¡Me ha sido dificilísimo elegir, había muchas letras donde hubiera puesto mil cosas más!

Fuentes (1 · 2 · 3)

Fuentes (1 · 2 · 3 · 4 · 5 · 6 · 7)


¿Alguien se ha animado a hacer este post? ¿Coincidís en algunos de mis gustos y recomendaciones? ¡Nos leemos!

lunes, 27 de mayo de 2013

10 películas que estoy deseando que estrenen (Parte I)


Como buena cinéfila que soy, me gusta estar siempre al tanto de todas las novedades que van llegando a las carteleras. Me ha parecido interesante compartir con vosotros cuáles son las películas cuyos tráilers y/o equipo técnico y/o argumento más me han interesado últimamente. 



Que levante la mano quien no haya pensado en Cuenta conmigo cuando ha visto el tráiler de esta película. Comparada también con cintas como El club de los cinco o Supersalidos, esta comedia de iniciación y aventuras fue una de las más exitosas del pasado festival de Sundance. Cuenta la historia de tres amigos que deciden abandonar sus casas e irse a vivir a una cabaña en el bosque, donde nadie pueda decirles qué hacer o no hacer. Su director es un novato y no hay grandes nombres en su reparto, pero el tráiler inspira tan buen rollo y nostalgia que estoy deseando poder verla.




Los hermanos Coen son los directores de tres de mis películas favoritas (Fargo, El gran Lebowski, Sangre fácil), así que espero cada nueva obra suya como agua de mayo. A veces pueden meter un poco la pata, pero en general toda su filmografía está repleta de grandes momentos, así que no puedo esperar a que se estrene esta cinta sobre un cantante de folk (¡encima podremos escuchar buena música!). Acaba de ganar el Gran Premio del Jurado en Cannes.




Otra comedia de esas que te alegran el día con un mensaje positivo. También pudo verse en Sundance, donde logró el aplauso del público. Sólo la aparición de Sam Rockwell ya es signo de que algo bueno ha de tener la película, pero el reparto tiene otros nombres destacables como Steve Carrell, Toni Collette o Allison Janney. Se trata de otra peli protagonizada por un adolescente que busca su lugar en el mundo. Ah, y lo dirigen los guionistas ganadores del Oscar por Los descendientes, Nat Faxon y Jim Rash.




Ryan Gosling. ¿Hay algo más que añadir? Síiii, no os preocupéis, que no soy (sólo) una groupie más del actor de quien todos hemos olvidado convenientemente que fue un jovencito Hércules. El director de Drive vuelve a la carga con el mismo protagonista de aquella, en otra historia repleta de violencia, banda sonora atmosférica y planos envolventes. Se ha podido ver en Cannes.




Esta peli independiente me recuerda un poco al Woody Allen de Manhattan. Está dirigida por Noah Baumbach, a quien quizá conoceréis por Una historia de Brooklyn o Margot y la boda. Diálogos incisivos, una inspiradora fotografía en blanco y negro, y una actriz que es musa del cine indie (Greta Gerwig) encarnando a un potente personaje protagonista. A mí me han ganado, ¿y a vosotros?



Para no saturar este post de vídeos, dejo pendiente una segunda parte con otras cinco pelis que tengo muuuuchas ganas de ver. ¡Espero que os gusten mis recomendaciones!

miércoles, 22 de mayo de 2013

10 canciones de 10 grupos que me encantan

Al igual que ocurre con las películas, o los libros, no podría concebir mi vida sin la música. Siempre hay una canción para el momento justo. Tanto si necesitas relajarte, como si quieres dar saltos sin pensar en nada más, o llorar al leer una letra que parece autobiográfica... ¿Hay algo mejor que encender la radio y que empiece a sonar una de tus canciones favoritas de siempre

Hoy os quiero dejar con 10 perlitas que me chiflan y me rechiflan, sin ningún orden en concreto.

Esta banda de rock psicodélico que contaba entre sus miembros a Lou Reed, no tuvo mucho éxito en los 60, aunque actualmente son bastante bien reconocidos por la crítica, y han influido en innumerables bandas como Belle & Sebastian, My Bloody Valentine, Stereolab, Yo La Tengo, The Jesus and Mary Chain... Esta es una de sus canciones más conocidas, la que abre su disco con Nico.




Podría haberos puesto Creep, Paranoid Android, Let Down, Karma Police, Fake Plastic Trees... Hay tantísimas grandes canciones con que nos han obsequiado Tom Yorke y compañía... Pero hoy tengo cuerpo de algo lento y melancólico, como No Surprises.




Mi grupo favorito desde hace muchos años. Me habría encantado haber pasado mi adolescencia escuchando la voz atormentada de Morrisey. I know it's over me hace llorar, pero este This charming man siempre me da un buen rollo increíble.




Este grupo nacido en 2004 compone una música de esas que te hacen despegarte del suelo y soñar... Precioso dream pop, para dejarte llevar...



Porque hay veces en que lo que te apetece dar un montón de saltos sin parar, ¿y qué mejor que hacerlo con un grupo guitarrero y rockero como los neoyorquinos The Strokes? ¡Lo bien que lo pasaría en un concierto suyo!




Este veterano grupo (está en activo desde los 80) esconde un gran misterio en sus inicios, más propio de una novela o película que de la realidad. Su primer líder y letrista del grupo, Richey Edwards, desapareció en 1995, encontrándose solamente su coche parado en un puente sobre un río. Nunca se encontró su cuerpo, nunca se supo exactamente qué ocurrió con él. Os dejo con uno de sus temas más conocidos, muy político, y de mucha actualidad en los tiempos que corren.



Me gusta muchísimo este grupo procedente de Irlanda del Norte, tienen un montón de canciones que me encantan y que bien podrían formar parte de mil y una de mis recopilaciones. Esta es otra de esas bandas que me encantaría poder disfrutar en directo. Este What you know es uno de sus singles más populares, y creo que fue la primera canción que oí de ellos.



Belle & Sebastian, para mí, son palabras mayores. De hecho, unas de sus canciones es la melodía de mi móvil. Son de esos grupos súper bonicos de indie pop cuyas canciones destacan por sus bellas melodías y por las dulces voces de sus vocalistas. Hace unos cuantos años un colegio de Sevilla hizo un mashup que les quedó genial, echadle un vistazo porque merece la pena.




Otro grupito de indie pop, esta vez procedentes de Escocia, y formados en los años 90. Han sido comparados hasta la extenuación con Belle & Sebastian. Su música es bella, delicada, animada, alegre, a veces melancólica... pero siempre te llega al corazón.




No quería irme demasiado atrás en el tiempo porque si no al final habría puesto 10 grupos clásicos, pero no me he podido resistir a incluir una canción del dúo de folk Simon & Garfunkel, cuya carrera se desarrolló mayoritariamente en los años 60 y 70, y que se hicieron famosísimos gracias a la banda sonora de El Graduado. Sus canciones son ideales para escucharlas sentado en un rincón de tu casa, en silencio, paladeando cada letra y cada melodía sin ningún tipo de interrupción. 




Otro día os traeré más selecciones, de grupos españoles, de solistas, de clásicos... ¡Con lo que me gusta la música es increíble que aún no le hubiera dedicado un post en condiciones!

martes, 21 de mayo de 2013

Película: Take Shelter (2011)



Curtis Laforche es un padre de familia de clase obrera que comienza a tener pesadillas apocalípticas. La gran duda es si esos sueños son premonitorios de algo malo que está por venir (una gran tormenta que arrasará con toda la comunidad), o son el síntoma de una incipiente enfermedad mental. Curtis va encerrándose cada vez más en sí mismo, causando la preocupación en toda la gente que le rodea.


Hacía mucho tiempo que tenía ganas de ver esta película, y el domingo pasado fue el día perfecto para hacerlo. Take Shelter consigue atraparte desde el primer instante en que comienza, gracias a la atmosférica banda sonora de David Wingo, muy del estilo de compositores como David Holmes, Cliff Martinez, Johnny Greenwood o Trent Reznor y Atticus Ross. 

Todos los sueños y alucinaciones de Curtis están dotados de una gran fuerza visual y un ambiente algo enfermizo, incluso llegando a juguetear con el género del terror. En definitiva, te hace estremecer y pasarlo tan mal como el propio protagonista de esta historia sobre el fin del mundo... o no.




Casi todo el peso de la trama recae sobre los hombros de un Michael Shannon que realiza una interpretación extraordinaria. El resto de actores tienen papeles más secundarios que no permiten mayor lucimiento, aunque me gustaría destacar la presencia de una Jessica Chastain cuyo personaje va adquiriendo mayores matices y una gran fortaleza a medida que va avanzando la historia.

La cinta siembra la duda durante todo el metraje sobre si Curtis es un profeta o está desarrollando algún brote psicótico o esquizofrénico, al igual que su madre. Y es que el comportamiento del protagonista se va volviendo cada vez más errático e imprevisible, sin querer compartir con su mujer lo que le está ocurriendo y que le está trastocando su vida.



Pero hay una temática de fondo aún más aterradora si cabe, y que creo que el director ha reflejado con toda crudeza y realismo: la cada vez más penosa situación social en que nos está dejando esta crisis económica que asola al mundo desde hace varios años, y que no parece tener un final feliz cercano. 

Es desconcertante pensar que te puedes quedar sin trabajo el día menos pensado y de buenas a primeras tienes un préstamo por pagar al que no puedes hacer frente. Eso por no mencionar el terrible sistema de salud estadounidense, que no me extrañaría que en nuestro país se acabara implantando en un futuro, donde si no tienes un buen seguro médico, te puedes olvidar de obtener un tratamiento en condiciones para cualquier enfermedad que puedas contraer.


Fuentes: 1 / 2

La cinta dura unas dos horas, pero yo no miré el reloj en ningún momento porque te va generando una sensación de tensión que va en aumento y que impide que despegues tus ojos de la pantalla.

En definitiva, tiene muchísimos elementos que valoro positivamente a la hora de visionar una película: te hace reflexionar críticamente sobre diversos temas, tiene buenas interpretaciones, una bonita banda sonora, y unas imágenes de lo más impactantes y a la vez preciosas, como esas donde aparecen bandadas de pájaros (¿homenaje a Hitchcock?), o la tormenta que se va acercando.



Te gustará si te gustó... 
El incidente, Another earth, Martha Macy May Marlene.


Puntuación

domingo, 19 de mayo de 2013

La certera mirada de Català-Roca

Francesc Català-Roca (1922-1998) fue un genial fotógrafo catalán cuya temática más destacada fue documentar el día a día de la gente de a pie: personas caminando por la ciudad, trabajadores ejerciendo sus labores, fiestas y ceremonias, las playas... Observar sus fotografías es casi como leer un complejo estudio sociológico de la sociedad española de los años 50 y 60



Ay, esos floreros de zinc que ahora se han vuelto a poner de moda...

Es un placer visual recorrer todas y cada una de esas imágenes que nos muestran cómo se vivía en esa época, llegando a tal extremo que por un momento te sientes parte de ese instante decisivo, que tú también estás paseando agarrada al brazo de una de esas mujeres caminantes, o mirando hacia arriba donde desde una pantalla gigante se anuncia El Gordo.




"El fotógrafo siempre duda: qué ángulo hay que tomar, qué diafragma y qué velocidad hay que elegir, qué película hay que preferir... no debe dudar nunca a la hora de disparar". (Català-Roca)

Uno de los mayores logros de Català-Roca fue la originalidad a la  hora de elegir el punto de vista desde donde tomar las fotografías, logrando siempre unas imágenes de composición impresionante, donde además debo destacar su buen gusto a la hora de usar luces y sombras.

No quiero ser una pesada explicando con palabras lo que es mejor que veáis con vuestros propios ojos, así que os dejo a continuación con mis fotos favoritas de todas las que he visto suyas. ¡Espero que las disfrutéis!

















Hasta el 9 de junio se puede acudir en el Centro Cultural Cajasol de Sevilla a una exhaustiva exposición (¡son 4 salas!) con un amplio repertorio de fotografías de este maestro. Yo ya conocía parte de su obra, pero nada se puede comparar al sentimiento de verdadera emoción y profunda admiración que me invadió cuando pude apreciarlas en vivo. Si eres de Sevilla te recomiendo ardientemente que acudas a verla. Y si no, ¡estate atento por si llega a tu ciudad!


¿Conocías el trabajo de Català-Roca? ¿Te gusta tanto como a mí? ¿Conoces a más fotógrafos de este estilo? ¡Espero vuestros comentarios!

martes, 14 de mayo de 2013

Blog-descubrimientos del mes

Estos son algunos de los blogs que descubrí el mes pasado y que me llamaron la atención por una u otra razón.




Este blog es ideal si te encanta el mundo Disney, las películas, novelas y series de época y de amor, las ilustraciones de fantasía, y los cuentos infantiles. Sus entradas dedicadas al arte conceptual de las pelis de Disney me encantan.


El blog de Mandy Faith está repletito de fotos espectaculares. Si eres aficionada al "bonitismo", échale un vistazo a su web. Además, tiene mucha fotos de Inglaterra, lo que es un plus, al menos para mí.


Siempre me han fascinado las fotos antiguas, me parece que desprenden un halo de romanticismo y decadencia, tienen algo que me atrapa y no puedo dejar de mirarlas. Si a ti te pasa lo mismo apúntate este blog porque cada día sorprenden con imágenes curiosas del siglo pasado (¡y el antepasado!).


Este enlace le vendrá de fábula a toda aquella persona que se dedique al diseño gráfico, o a las manualidades y labores varias. Son imágenes vectorizadas en plan retro, geniales para utilizarlas en mil y un proyectos


¡Hasta la próxima!



viernes, 10 de mayo de 2013

Cosas que me han gustado últimamente

Esta tierna ilustración de Alexandra Huard.


La preciosérrima colección de tote bags de Petit Pot. ¡Me las pido todas!



La original idea de post colectivo de Mi low cost, basándose en el abecedario.



Cada vez queda menos para el estreno de Antes del anochecer, tercera parte de esa trilogía sobre el amor tan bonita y real de Richard Linklater. Os las recomiendo encarecidamente.



Fascinadísima con los teatros de papel de mandarinux.



Y por último, pero no por ello menos importante... por fin tengo en mis manos la 91 magazine, mi revista favorita de todas las que conozco. Me rechifla.



¡Feliz fin de semana!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...